# Tags
#Newsletters ya publicadas

Newsletter 13 de junio: Innovación+Talento+Impacto=Futuro

Un año normal, de esos aburridos en los que no hay olimpiadas ni pandemias, cuenta en total con 8.760 horas. ¿Eso es mucho o poco tiempo? Como diría Albert Einstein, todo es muy relativo. Vamos a compararlo con otro dato. En este país, cada año, unos 300.000 estudiantes universitarios dedican en conjunto más de 100 millones de horas a trabajos de fin de grado o fin de máster. Haz la cuenta. Y lo que es peor, la mayoría de esos trabajos acaban en un pendrive o en una papelera.

A esta situación quiere poner remedio la plataforma U4IMPACT, cuyo objetivo es conectar el talento universitario con las empresas y organizaciones para impulsar proyectos innovadores y sostenibles. “Se trata de que las empresas tengan la posibilidad de contar con talento joven a través de los trabajos de fin de grado y de máster que realizan estos estudiantes sobre multitud de materias, como pueden ser innovación, impacto, sostenibilidad, inteligencia artificial, normativa o criterios ESG, entre otros muchos y diversos campos”, destaca Carlos Hidalgo, responsable de Relaciones Institucionales en U4IMPACT.

Por otro lado, “de cara a los estudiantes es una oportunidad para acceder al mercado laboral. De hecho, hay un 300% más de posibilidades de conseguir trabajo a los seis meses para los estudiantes que han realizado su TFG o TFM en una empresa con respecto a los que han hecho ese mismo trabajo fuera del mundo empresarial. Trabajo que desafortunadamente suele acabar en un cajón o en un pendrive”, añade Hidalgo.

Así lo cuenta a Noticias Positivas Manuel Docavo, cofundador y CEO de U4IMPACT.

Y es que ayer miércoles, estuvimos en la presentación del proyecto de investigación de una de las estudiantes apoyadas por esta plataforma. Se trata del TFM de la abogada Sara Quintero con el Fashion Law Institute Spain. Titulado ‘Más allá de las Telas: Normativa, innovación y sostenibilidad en la Industria Textil’.

Imagen

Un informe sobre sobre derecho y moda sostenible que analiza principalmente el impacto de la legislación europea, la más relevante por su alcance y exigencia, así como la legislación nacional y de otras regiones del mundo. No solo en materia de sostenibilidad ambiental, sino que también se abordan aspectos relacionados con los derechos humanos, la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza. Así nos lo cuenta la propia protagonista.

El evento tuvo lugar en Madrid, en las instalaciones de Pangea, The Travel Store. Por cierto, a los presentes se nos invitó a un delicioso café con aperitivo. Cortesía de Filantrópico, una empresa social muy inspiradora, como puedes ver en este vídeo.

Una cosa más: qué bonito es rodearse de gente joven con talento, pasión y valores. Sin duda es el mejor tratamiento antienvejecimiento para el alma que puede existir.

Sostenibilidad en construcción

Recientemente charlamos en nuestro videopodcast con Xema Gil que, entre otras muchas cosas, es director del área de RSE Holística en People Plus Profit y director también de Let me think for you.La conversación vino a cuenta de una de las últimas intervenciones de Gil, que nos llamó mucho la atención. Hablamos de la ponencia que impartió en el marco del Quinto Congreso Iberoamericano de Responsabilidad Social y Sostenibilidad sobre construcción de territorios sostenibles.

Para Gil, es fundamental que este proceso de construcción de la sostenibilidad involucre a todos los agentes que participan sobre un territorio. Es imprescindible contar además con una buena guía, y la más completa en este sentido nos la dan los ODS, así como impulsar la creación de una cultura de la sostenibilidad, tarea que implica el compromiso de aquellos que quieren convertirse en agentes promotores de dicho cambio cultural. Añadamos, por último, un ingrediente vital y, al mismo tiempo, tremendamente disruptivo para esta buena gobernanza. Hablamos de la biomimética. Básicamente, se trata de imitar en lo social las enseñanzas de la naturaleza. Porque las ciudades deberían parecerse cada vez más a los bosques. También de cara a afrontar desde una mejor posición la emergencia climática.

Modelos educativos alternativos, aromaterapia y comida basura

Esta semana nos ha visitado nuestro ecomensajero favorito. En este ocasión, Pedro Burruezo, periodista de Vida Sana, nos ha propuesto tres temas: el modelo educativo de Brockwood Park School; los hidralatos de El Jardín de las Lilas, reconocida marca de aromaterapia y, por último, el anuncio de la cadena de comida basura McDonald’s, que espera abrir más de 200 restaurantes en España en las próximas fechas. Tres temas muy diferentes pero un mismo hilo conductor, como podréis comprobar en este vídeo.

Decrecimiento

El viernes 7 de junio, una veintena de científicas y activistas de Scientist Rebellion, Growth Kills y Extinction Rebellion protagonizaron un acto de desobediencia pacífica que consistió en el bloque de la entrada a la Comisión Europea. Los activistas sostuvieron  carteles y pancartas con lemas como “El crecimiento verde es un mito”, “Prohibir el consumo excesivo”, “Mida el bienestar, no el PIB” y “Crear asambleas ciudadanas”. Otras colocaron carteles en la fachada, entre ellos el lema “El futuro es el decrecimiento” en letras gigantes.

Esta acción forma parte de la campaña internacional #GrowthKills, y su mensaje es claro: en el contexto de las recientes elecciones al Parlamento Europeo, prácticamente ningún partido ha propuesto el decrecimiento, a pesar de que “es la única salida al estancamiento social y medioambiental. El crecimiento económico infinito y el llamado “crecimiento verde” son mitos diseñados para canalizar la riqueza hacia los bolsillos de los ricos”, según los colectivos.

Las científicas y activistas exigen un cambio en toda la UE hacia una economía floreciente que dé prioridad al bienestar de todos por encima de las ganancias de unos pocos. Plantean demandas específicas a las instituciones de la UE:

– Abandonar el PIB como índice de prosperidad.
– Crear una asamblea de ciudadanos soberanos para decidir juntos nuestro futuro común.
– Hacer que las corporaciones paguen los verdaderos costos sociales y ambientales de sus actividades.
– Poner fin al consumo excesivo y a la publicidad que lo impulsa.
– Tratar los recursos esenciales como bienes comunes, gratuitos para todos.

Noticias interesantes de otros medios de comunicación

—  ¿Qué narices pasa con la AMOC? Isabel Moreno

—  Publicistas contra el ‘greenwashing’: piden al regulador de anuncios en España una política de tolerancia cero Climática

—  Ecologistas en Acción otorga 48 banderas negras al litoral español por mala gestión ambiental EfeVerde

— La CECJ exige firmeza contra la explotación infantil EconomiaSolidaria

Un descuento para la comunidad

Formar parte de nuestra comunidad de Noticias Positivas tiene premio. En concreto, un 7% de descuento a la hora de adquirir cualquiera de los productos de WeTKare, marca de productos de limpieza ecológica, sostenible y libre de tóxicos. Para ello, sólo hay que introducir el código de descuento NOTICIAPOSITIVAWETKARE en su tienda online.

Si nos quieres ayudar

Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.

Si además quieres donar algo al sostenimiento del proyecto, también tenemos Paypal.

En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizá te interese aliarte con Noticias Positivas.

Y si quieres ponerte en contacto con nosotros para cualquier otra cuestión, escríbenos directamente a cuentanos@noticiaspositivas.es

Otro Mundo es Posible y en Noticias Positivas te lo contamos

Newsletter 13 de junio: Innovación+Talento+Impacto=Futuro

Más allá de las Telas, U4IMPACT presenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *