Nuestro derecho a la utopía

“¿Para qué sirve la utopía? La utopía está en el horizonte. Yo sé muy bien que nunca la alcanzaré, que si yo camino diez pasos hacia ella, se alejará diez pasos, y cuanto más la busque, menos la encontraré: se va alejando a medida que yo me acerco. ¿Para qué sirve la utopía? Pues la utopía sirve para eso, para caminar”.
Esta frase del cineasta argentino Fernando Birri, atribuida erróneamente a Eduardo Galeano, a pesar de lo mucho que el genial escritor y periodista uruguayo insistió en que él no era el autor, sino su amigo, nos remite a una de las mayores fuerzas que existen: la esperanza en un futuro que sea mejor que el presente. La esperanza en que podemos seguir avanzando y prosperando.
Hoy día, en estos tiempos tan convulsos en los que vivimos, parece que la única utopía que se nos ofrece es la que dictan los nuevos autócratas como Trump, Putin o Milei. Estos césares de nuevo cuño nos venden como deseable un modelo de sociedad en el que siempre se imponen los más fuertes, ricos y poderosos. Por tanto, si no estás entre ellos, tienes poco que ganar. Ellos dirán que es su utopía, pero para nosotros tiene más bien pinta de todo lo contrario. Porque, en realidad, nos encontramos ante una terrible distopía que dibuja un futuro aterrador para cualquier persona mínimamente consciente.
Pero es cierto que ellos, al menos, tienen su utopía. Y nosotros parece como que hubiéramos perdido la capacidad de plantear siquiera otros futuros posibles. El pensamiento ecosocial lleva demasiado tiempo a la defensiva. Y a la defensiva es imposible ganar. Por eso resulta tan urgente un viraje radical para tomar nuevos rumbos. Para volver a caminar, por mucho que la utopía nos parezca tan lejana.
Uno de esos posibles nombres para nuestra utopía es el de Ecocracia. Este es también el nombre del nuevo podcast de Fernando Valladares y Ángel Cano, con quienes charlamos en nuestro último programa. Ecocracia evoca una utopía en la que la democracia, la ecología y la economía conviven en perfecta armonía. En este sistema sociopolítico, la democracia respeta los límites físicos del planeta, al mismo tiempo que la gestión ecológica y económica de los recursos garantiza el bienestar de todas las personas
Sin duda que entre las herramientas que necesitamos para avanzar hacia esta Ecocracia ocupa un lugar fundamental la formación, por eso también hemos conversado en este programa con Julia Romero, de Atalaya RSC, que junto con la Universidad Pablo de Olavide y su fundación, ha organizado el curso, en modalidad microcredencial, de Introducción a la sostenibilidad corporativa.
Enlace la newsletter en Substack

El director de Noticias Positivas es miembro del equipo docente de esta microcredencial. Compromiso que asume de forma decidida. Porque en estos tiempos en los que quieren que retrocedamos y que nos olvidemos, debemos responder redoblando la apuesta con más comunicación y más formación para los profesionales. Y esta es la idea de este curso, cuyo objetivo es proporcionar “los conocimientos esenciales para liderar el cambio y construir un futuro sostenible en cualquier empresa u organización”. Aquí tenéis toda la información sobre esta formación.
Ecologistas sin uniforme

“Nadie te pide el carnet de hippie para ser ecológico”, nos ha dicho Pedro Burruezo, nuestro ecomensajero digital favorito y periodista de la asociación Vida Sana. Él sabe de lo que habla, no en vano hablamos de la entidad que lleva casi medio siglo organizando la feria BioCultura, la más importante de este país dentro del sector de la producción ecológica. Un espacio que antes parecía coto cerrado para gente muy alternativa. Pero hoy lo eco ha llegado al gran público.
BioCultura A Coruña, la primera de las ferias del año (EXPOCoruña entre los días 7 al 9 de marzo) volverá a ser buena prueba de ello. En este vídeo, Burruezo nos presenta tres empresas muy diferentes que participarán en este evento, como son unos apicultores, una marca de suplementos alimenticios y unos diseñadores de moda sostenible.
Unos premios con mucho sentido

La Fundación Empresa y Sociedad celebró ayer el ScaleupsB2Bday en la sede de Microsoft España, donde fueron entregados sus PremiosScaleupsB2B que reconocen los mejores casos de soluciones digitales disruptivas que proceden del mundo emprendedor y que ya están aplicadas con éxito en empresas. Nos encanta el formato de estos premios, porque realmente lo que hacen es promover que las empresas apuesten por los emprendedores.
Como explica José María Irisarri, presidente de la Fundación Empresa y Sociedad: “Este hub de innovación se distingue por su enfoque único: no es una incubadora, aceleradora ni semillero de inversión. Su misión es clara: ayudar a scaleups B2B a crecer mediante la captación de clientes empresariales, convencidos de que las ventas son el verdadero motor del negocio. (…) Nuestra prioridad es impulsar el desarrollo comercial de empresas jóvenes que ya han superado las fases iniciales y buscan escalar.”
Gobernanza, liderazgo y activismo

Hoy ha comenzado en Zaragoza una de las citas nacionales más importantes en el ámbito de la sostenibilidad y las empresas, el Congreso Internacional de Responsabilidad Social #CRS9. En su 9ª edición, el hilo conductor que guiará las mesas y reflexiones de este año versará sobre “Gobernanza, liderazgo y activismo”. Además, se abordarán temas de actualidad como el impacto de Trump sobre la causa climática, los criterios ESG y la rendición de cuentas, cómo evitar el greenwashing y el greenhushing o nuevas formas de innovar en la gobernanza desde la colaboración. Aquí te contamos más.
Noticias interesantes de otros medios de comunicación
—La Pablo Renovable, así nació el barrio solar más grande de España Climática
—Paul Watson: “Trump va a enfadar a tanta gente que habrá una reacción muy fuerte” EfeVerde
—El Congreso aprueba su primera propuesta de apoyo a la vivienda cooperativa EconomiaSolidaria
*Y un artículo de nuestro director para uno de los medios de comunicación en los que colabora:
—Así son las comunidades de montes vecinales gallegos, un ejemplo ElAsombrario
Ayúdanos para que cada vez haya más Noticias Positivas
Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.
Si además quieres donar algo al sostenimiento del proyecto, también tenemos Paypal.
En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizá te interese aliarte con Noticias Positivas.
Y si quieres ponerte en contacto con nosotros para cualquier otra cuestión, escríbenos directamente a cuentanos@noticiaspositivas.es