# Tags
#Videopodcast Noticias Positivas

Buscando caminos hacia la Ecocracia

Los problemas ambientales nunca son solo ambientales. Ninguna civilización ha sobrevivido al colapso del entorno del que dependía. Ninguna sociedad desarrollada y próspera es viable cuando el suelo deja de proporcionarle alimento y las fuentes de agua se secan. La carestía de recursos naturales es gasolina que alimenta las explosiones violentas, en forma de guerras y todo tipo de conflictos entre las comunidades humanas. Así nos lo enseña la historia continuamente.

Motivo por el que en Noticias Positivas nos gusta hablar del concepto ecosocial, que remite a esta interdependencia entre lo político, lo social y lo ambiental. Por esta misma razón nos interesa tanto el podcast Ecocracia, que precisamente indaga en estas relaciones entre la ecología, la economía y la democracia. Sobre este imprescindible espacio, presente en la mayoría de las grandes plataformas de podcast, hemos hablado con sus dos responsables, como son  Fernando Valladares y Ángel Cano.

Una charla en la que hemos abordado multitud de cuestiones que nos apasionan personal y profesionalmente: cómo son y cómo deberían ser las democracias; el peligro del ecofascismo ante la pujanza de los nuevos emperadores; el papel del capitalismo a lo largo de la historia; los aciertos de los negacionistas y los errores propios, etc. También ha habido tiempo para hablar de “Zumo de remolacha”,  proyecto de obra teatral liderado por Fernando Valladares y la productora Babel que llevará a las tablas la protesta de Rebelión Científica que, en abril de 2022, pintó de remolacha la fachada del Congreso de los Diputados.

Sin duda que entre las herramientas que necesitamos para avanzar hacia esta Ecocracia ocupa un lugar fundamental la formación, por eso también hemos conversado en este programa con Julia Romero, de Atalaya RSC, que junto con la Universidad Pablo de Olavide y su fundación, ha organizado el curso, en modalidad microcredencial, de Introducción a la sostenibilidad corporativa. Y entre cuyo equipo docente se encuentra también el director de Noticias Positivas. Porque en estos tiempos en los que quieren que retrocedamos y que nos olvidemos, debemos responder redoblando la apuesta con más comunicación y más formación para los profesionales. Y esta es la idea de este curso, cuyo objetivo es proporcionar “los conocimientos esenciales para liderar el cambio y construir un futuro sostenible en cualquier empresa u organización”. Aquí tenéis toda la información sobre esta formación.

Y abajo os dejamos con el programa completo.

YouTube

Ivoox

Contenidos por separado

Tertulia sobre Ecocracia

Entrevista con Julia Romero (Atalaya RSC)

Buscando caminos hacia la Ecocracia

Este jueves arranca el Congreso Internacional de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *