Inteligencia colectiva trabajando por la reconstrucción de Valencia

La gestión política de los primeros momentos de la dana de Valencia está generando últimamente una discusión tan encendida -y seguramente justificada- que posiblemente está dejando fuera del foco un asunto quizá menos mediático, pero más urgente: la situación de las personas que no están siendo debidamente atendidas tras la tragedia y que parecen ser “los nadies” valencianos ignorados por las autoridades, los bancos y los políticos de uno u otro signo. Unas personas que parecieran ser invisibles para los que mandan y deciden. Paro estos nadies, la reconstrucción no existe, salvo como eslogan o como broma de mal gusto.
Este es el foco de la entrevista que desde Noticias Positivas hemos realizado a un viejo amigo y colaborador, Raúl Contreras, que está poniendo todo su conocimiento y su experiencia como cabeza visible de Nittúa y del emprendimiento social al servicio de la recuperación de las zonas más afectadas de su Valencia. Y de la población más vulnerable que allí vive. Gente que ya estaba en emergencia mucho antes de la dana.
Quizá una de las novedades más esperanzadoras de las anunciadas por Raúl sea el nacimiento de una nueva figura, los llamados comités para la emergencia y la reconstrucción. Plataformas ciudadanas en las que están empezando a participar, en pie de igualdad, colectivos sociales, ayuntamientos, empresas y universidades. De manera totalmente horizontal y colaborativa y con un planteamiento que bebe de los postulados de la economía social y solidaria, en los que la visión económica, social y ambiental convergen y se articulan de manera armónica.
Raúl también nos explica cómo están empezando a implantar, además, las llamadas comunidades autofinanciadas (CAF), otra figura histórica de la economía social y solidaria. Básicamente son grupos que se organizan de manera autogestionada para el ahorro y la concesión de préstamos entre sus miembros. Algo casi tan viejo como la humanidad y que funciona de manera muy efectiva en tiempos de emergencia económica, y no solo climática.
Por último, también hemos conocido la iniciativa ‘La meua llar és la teua’ (mi hogar es el tuyo), un programa de apoyo a los comercios locales afectados por la DANA en el que Ikea ha desempeñado un papel fundamental. La gran cadena sueca va a ceder parte del espacio de su tienda de Alfafar para que un grupo de comercios, seleccionados por Nittúa, puedan exponer y vender allí sus productos. Sin duda una interesante iniciativa que, como el resto de las aquí comentadas, demuestra que la inteligencia colectiva y cooperativa es una de las mejores herramientas que tenemos si queremos cambiar las cosas. De eso se trata, y no solo de parar el golpe.
Programa completo
YouTube
Ivoox
Más info: