Charlamos con el ecomensajero sobre el aumento del cáncer, la agricultura hipertecnificada y los alimentos fermentados

Cada vez hay más casos de cáncer y además, los casos se dan a edades cada vez más tempranas. Desde juego que estas no son noticias positivas, pero son temas que debemos analizar en profundidad si queremos buscar soluciones. De eso es de lo que se trata.
Así lo considera también Pedro Burruezo, nuestro ecomensajero digital favorito, que en esta nueva visita a Noticias Positivas. Donde ha avisado de la importancia de cuestiones que influyen en este aumento de la enfermedad, como es nuestro insano estilo de vida y la exposición a contaminantes químicos.
“hay muchas causas que tienen que ver con la exposición a determinados agentes (químicos, nucleares, electromagnéticos, gas radón, etc.) que campan a sus anchas por todas partes. Los estudios científicos son determinantes y señalan claramente a determinados productos químicos, por ejemplo”, afirma Pablo Bolaño en este artículo.
Otro tema sobre el que hemos hablado es la nueva campaña de Justicia Alimentaria. “ERROR 404, ¿Un mundo sin agricultor@s?” es el nombre de esta iniciativa, en la que alerta del futuro incierto al que nos enfrentamos como sociedad si otorgamos todo el poder a un modelo de agricultura hipertecnificada.
Desde la entidad, señalan: “Teniendo en cuenta que los datos alimentarios son el nuevo petróleo, el hecho de que esté en manos totalmente privadas es, ya de por sí, un riesgo social enorme. Además, esas manos están básicamente desreguladas, hiper subvencionadas y operan con falta de transparencia. Encima mostramos con datos y tablas que tanta agrotecnología aún no ha demostrado su eficiencia”.
Por último, y en clave más positiva, Burruezo nos ha hablado de FermentArt, empresa que estará en BioCultura BCN 2025 con sus alimentos fermentados. “Cada vez más estudios respaldan lo que muchas culturas han sabido durante siglos: los alimentos fermentados son clave para nuestra salud digestiva y bienestar general. Los alimentos fermentados se digieren fácilmente porque ya han pasado un proceso de predigestión durante el proceso de fermentación. En la mayoría de los casos nos ayudan a repoblar y equilibrar nuestra flora intestinal. De esta flora depende que asimilemos correctamente los nutrientes que ingerimos y, por lo tanto, que nuestro cuerpo esté totalmente nutrido y cubra todas sus necesidades”, explica la CEO, Nerea Zorokiain.
Aquí os dejamos con el vídeo completo de esta visita.