# Tags
#Derechos Humanos

IA y Blockchain contra el hambre: SIC4Change logra reducir la incidencia en casos de desnutrición infantil aguda un 89%

SIC4Change logra reducir la incidencia en casos de desnutrición infantil aguda un 89%

“Todavía hay cierta tendencia a pensar que no se puede innovar con tecnología en nuestro sector, pero en países como Mauritania el 95% de las familias tiene teléfono y el 100% de la comunidad accede a una red móvil”, afirma José Segovia, responsable de SIC4Change en Mauritania. Un contexto social que facilita a organizaciones como ésta incorporar a su trabajo con las comunidades locales y desfavorecidas tecnologías disruptivas como blockchain o los contratos inteligentes. 

Nut4Health es el programa que desarrolla SIC4Change, una organización sin ánimo de lucro enfocada en resolver retos sociales a través de la tecnología y la innovación, para luchar contra la desnutrición aguda en menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactantes. Actualmente implementado en comunidades de Guatemala y Mauritania, Nut4Health combina por un lado, una red de agentes comunitarios que identifican casos de desnutrición aguda; y por otro, una app que actúa de soporte y guía, y garantiza el seguimiento de las familias durante todo el proceso de acompañamiento. Todo un programa construido sobre una arquitectura de blockchain que garantiza la trazabilidad del uso de los fondos y la inmutabilidad de los datos recolectados.

Desde el desarrollo del proyecto piloto en 2023, SIC4Change ha acompañado a alrededor de 300 familias reduciendo la incidencia en casos de desnutrición un 89,47% en las comunidades donde trabaja. Asimismo, se han reducido los costes de tratamiento en un 46%, gracias a la disminución de los días de estancia hospitalaria de los y las menores en los centros de 101 a 54 días. “El éxito del programa está en combinar un equipo multidisciplinar en plantilla que nos permite conectar tecnología con salud maternoinfantil y conocimiento e intervención local”, asegura Blanca Pérez, directora de SIC4Change.

Los próximos pasos de Nut4Health incluyen ampliar su cobertura para abordar otras enfermedades asociadas a la malnutrición como anemia, neumonía, diarrea, etc. Además, desde la organización están trabajando en una nueva funcionalidad basada en inteligencia artificial generativa que permita, mediante el análisis de imágenes y/o grabaciones de voz capturadas con teléfonos móviles por trabajadores comunitarios de la salud en zonas rurales, la detección temprana de casos de desnutrición infantil.

Por otro lado, SIC4Change y su programa Nut4Health han recibido el reconocimiento de la comunidad Mobile World Capital Barcelona al ser finalistas de sus premios que reconocen y recompensan a los mejores proyectos innovadores en la transición digital responsable y a la generación de un impacto positivo. Premios que se otorgarán este próximo jueves, día 12 de junio, en Barcelona.

 

IA y Blockchain contra el hambre: SIC4Change logra reducir la incidencia en casos de desnutrición infantil aguda un 89%

Aprendiendo sobre biohacking (segunda parte)

IA y Blockchain contra el hambre: SIC4Change logra reducir la incidencia en casos de desnutrición infantil aguda un 89%

REDI celebra su expansión internacional con el

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *