Aprendiendo sobre biohacking (segunda parte)

Continuamos analizando con el Ecomensajero las propuestas del biohacking, materia a la que ya dedicamos otro vídeo. El biohacking nos propone realizar pequeños cambios de hábitos para reconectar con nuestro estado natural. Cambios como consumir alimentos sanos y sin productos químicos o genéticamente manipulados, hacer ejercicio, caminar descalzos, adecuar nuestro ritmo de vida a los ritmos circadianos, etc. Todo ello para proteger nuestra salud, física y mental, así como la propia saluda del entorno.
Con Pedro Burruezo, el periodista de la Asociación Vida Sana, hemos hablado de “los ancestrales”, grupo de gente que reivindica esta vuelta a nuestras raíces que propone el biohacking, porque ciertamente seguimos siendo física y biológicamente muy parecidos a los cazadores recolectores del neolítico. Igualmente comentamos cómo se tratan estos temas en la extraordinaria película “Capitán Fantastic”, en la que además se ponen de manifiesto las múltiples aristas del asunto.
También damos una serie de nombres y de referencias acerca del biohacking: el nutricionista José María Catalina y su libro “El diseño humano”; el influencer Víctor Téllez; Juan Bola, otro nutricionista y autor de la obra “El engaño del colesterol”, y por último, “El concepto del Continuum”, de Jean Liedloff,
Para más información sobre biohacking, te recomendamos que eches un vistazo al siguiente vídeo.