“Nos hemos cargado el 80% de la vida en el planeta y más nos vale reverenciar, estudiar y bailar con la vida que ha conseguido sobrevivir”
El arte es mucho más que un un mero disfrute estético. A menudo, la creación artística nos sirve para replantearnos el funcionamiento del mundo y las relaciones que establecemos con los demás y con el propio entorno natural. Este cuestionamiento constante de lo que sucede a nuestro alrededor es especialmente importante en contextos de crisis como el actual. Ciertamente, estamos en una encrucijada de la que no sabemos salir. Y no por falta de datos ni de conocimiento. Así sucede, por ejemplo, con la emergencia climática: tenemos muy claras sus causas y sus consecuencias. Sabemos, de sobra, lo que hay que hacer. Pero, a veces, no basta con la razón. La razón no puede convencer por sí sola. Necesita aliarse con otros discursos capaces de con-movernos.
Por eso es tan importante la labor de Miguel Valdian, también conocido como Honevo en el mundo artístico. Su asociación cultural Biomima es la impulsora del Bionic Festival. Un evento internacional de artes escénicas diferente que promueve la creación de un nuevo marco en el que artistas de la danza y de la música comparten escenario con plantas y árboles. Y decimos bien, comparten escenario. Porque la idea es que los elementos vegetales sean tan protagonistas como ellos. Se trata de avanzar hacia nuevos discursos artísticos que, al mismo tiempo, nos interpelan como especie que se interrelaciona con otros seres vivos.
Con Honevo hemos hablado de todo lo que ha dado de sí esta octava edición del Bionic, que ha acogido el Centro Cultural Casabanchel, en Madrid, donde han participado más de 40 artistas de 15 países. Un evento que además ha contado con el apoyo de Centro Skopos, espacio terapéutico especializado en psicoterapia y psicoeducación.
Respecto a los galardonados en esta edición, el primer premio ha sido para el bailarín Juan Carlos Avecilla y la cantante y percusionista Desiré Paredes. El segundo premio ha recalado en la escuela de danza Cavassa Spazio Arte y, por último, la artista japonesa Ayumi Toyabe se ha llevado el tercer premio. En total han sido diez los finalistas, que han llevado a cabo coreografías muy innovadoras —que también vais a poder disfutar en este programa— entre las que ha destacado propuestas biosensibles y de flamenco biónico, desde la que se abordan temas como la emergencia climática, las migraciones, la perdida de raíces y la búsqueda de nuevos nexos expresivos con el mundo botánico. Todo este programa del Bionic Festival puede consultarse en Danza Biónica.
En esta charla en Noticias Positivas con Honevo también hemos descubierto un nuevo proyecto que esperemos vea la luz en 2025. Hablamos del Bionic Parc, un nuevo parque botánico que espera ofrecer alternativas para la medición de la huella de carbono de los eventos. Si quieres saber más, solo tienes que darle clic al vídeo de abajo.
Programa completo
YouTube
Ivoox
Twitch