# Tags
#Newsletters ya publicadas

Newsletter 9 de octubre: Climate Game Changers: Los jóvenes toman la palabra

En un breve lapso de tiempo, los jóvenes han pasado de ser el grupo de edad más concienciado por el cambio climático (73% en 2019) a estar a la cola en dicha preocupación (47% en diciembre de 2022). Este fue uno de los hallazgos más llamativos de la tercera ola del Estudio sobre el consumo sostenible en España, del que se encarga ClicKoala en colaboración con el Observatorio de Producción Local y Consumo Sostenible.

La pregunta que corresponde hacer es: ¿Qué ha pasado con la generación Greta? Sin duda que mucho ha tenido que ver la pandemia del año 2020 en esta deriva. Pero el covid no lo explica todo. También debemos mirar a otros factores que contribuyen de forma perniciosa a la situación de desánimo generalizado que sufren una generación de personas ya nacidas en este siglo, poco antes de la gran crisis económica de 2008, y que nunca han conocido un periodo de bonanza.

Y el futuro parece todavía menos halagüeño para ellos y ellas, cuando es inevitable escuchar los tambores de guerra que se empeñan en tocar desde ciertos poderes, y en un momento en el que acceder a una vivienda se antoja casi misión imposible.

Precisamente, reactivar y empoderar a una juventud a la que le sobran los motivos para estar desanimada es uno de los objetivos de la segunda jornada Climate Game Changers, que tendrá lugar mañana jueves en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un acto en el que no solo participarán los jóvenes, sino que además serán los grandes protagonistas.

El evento está organizado, además de por la citada universidad, por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta además con la colaboración de diversas entidades, entre las que destaca Clickoala por su decisiva implicación. Noticias Positivas también va a estar allí. Y dejaremos algunos vídeos en nuestro canal de YouTube para contarlo. Mientras tanto, aquí podéis echar un vistazo al programa completo del evento.

Enlace a la newsletter en Substack

Ecológico y local

La próxima edición de BioCultura Madrid ( días 21 al 24 de noviembre en IFEMA) ya está generando noticias. Entre ellas, la destacada presencia del sector de la producción ecológica asturiana. Representado por siete empresas, a su vez apadrinadas por el COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias).

Como bien nos explica el ecomensajero en esta nueva visita a Noticias Positivas, la particularidad de la producción bio asturiana es que su consumo tiene un componente muy local, lo cual nos parece muy interesante y doblemente ecológico. Y da más valor a la presencia de estas empresas fuera del principado.

Arquitectura, agua y territorio

Un grupo de 140 “Architectes Conseils de l’Etat” visitaron el pasado 4 de octubre las antiguas bodegas Vinival, situadas en Alboraya, para conocer el edificio y el proyecto que lo rehabilitará y lo pondrá en el centro de un nuevo ecobarrio en La Patacona.

Esta visita se enmarca en un seminario sobre la arquitectura valenciana y su relación con el agua y el territorio, una actividad en la que participan la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Institut Valenciá d’Art Modern (IVAM), entre otras instituciones.

Los citados profesionales de la arquitectura que desarrollan su labor en Francia pudieron conocer durante su visita el plan urbanístico diseñado por el reconocido arquitecto Juan Herreros e impulsado por la promotora Metrovacesa.

Este proyecto conectará la huerta con el mar con un diseño urbano resiliente y sostenible que propone un uso más eficiente e inteligente del espacio. Aquí ampliamos la información.

Noticias interesantes de otros medios de comunicación

—Los huracanes Helene y Milton tienen el sello del cambio climático Climática

—La responsabilidad ambiental de las grandes empresas BlogSOStenible

—Caso Pelicot: cuando la revictimización y la violencia institucional se dan la mano Efeminista

—¿Bajas laborales flexibles? Ganas de Escribir (Blog del economista Juan Torres López)

Si nos quieres ayudar

Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.

Si además quieres donar algo al sostenimiento del proyecto, también tenemos Paypal.

En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizá te interese aliarte con Noticias Positivas.

Y si quieres ponerte en contacto con nosotros para cualquier otra cuestión, escríbenos directamente a cuentanos@noticiaspositivas.es

Otro Mundo es Posible y en Noticias Positivas te lo contamos

Newsletter 9 de octubre: Climate Game Changers: Los jóvenes toman la palabra

Segunda edición de Climate Game Changers: Los

Newsletter 9 de octubre: Climate Game Changers: Los jóvenes toman la palabra

El parque solar fotovoltaico Serol, de Esparity

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *