# Tags
#Videopodcast Noticias Positivas

“Nadie te pide el carnet de hippie para ser ecológico”

Esta semana hemos vuelto a disfrutar de una nueva visita del ecomensajero de Vida Sana. En esta ocasión, Pedro Burruezo nos ha querido hablar de tres productores ecológicos que participarán en la próxima edición de BioCultura A Coruña, que acogerá el recinto ferial de EXPOCoruña entre los días 7 al 9 de marzo.

En primer lugar, el ecomensajero ha destacado el buen hacer de Abella Megia, empresa de productos apícolas ecológicos ubicada en Lugo. Su producto estrella es una “miel con apellidos”, como explica Jara Varela, apicultura que continúa con la tradición familiar, y que explica que se trata de una miel  elaborada de forma artesanal, sin tóxicos, de producción local y en altura, en  Serra dos Ancares.

Otro productor que también estará en BioCultura A Coruña es Disgmag. En este caso, se trata de una marca que comercializa suplementos alimenticios a base de magnesio. “Su importancia fisiológica en procesos energéticos, óseos, musculares o cardiovasculares, entre otros, así como la frecuencia actual de bajas ingestas de magnesio, han hecho que su suplementación resulte una muy buena alternativa que permita complementar la dieta”, afirma Jorge Colmenarejo, responsable del área científica y de calidad de Dismag.

Por último, Burrezo también nos recomienda la entrevista a Erik González, director comercial de Siete Fibras. Empresa textil que lidera junto con su mujer,  Adriana Arenas. Hablamos de un matrimonio mexicano que decidió abandonar la megalópolis de México DF para mudarse a Ruenes, un pequeño pueblo de no más de 30 habitantes en Asturias. Su marca confecciona prendas y mantas con tejidos 100% respetuosos con el medio ambiente. “Recogemos el “desecho” textil de empresas que hacen camisas, faldas, etc. Es decir, ese recorte que ellos desechan… nosotros lo clasificamos por color, lo destruimos y hacemos hilo para volver a tejer cada una de nuestras prendas”, detalla Erik.

En resumen, hablamos de tres perfiles muy diferentes que nos muestran lo diverso que es el sector de la producción ecológica, cuyo crecimiento, tanto en oferta de productos como en variedad de públicos interesados, evidencian que ya no es tan fácil identificar claramente a quienes fabrican o consumen este tipo de productos. Lo eco ya no es solo para hippies, sino que está calando entre el gran público. Y en Coruña, como en toda Galicia, está avanzando de forma muy decidida desde que BioCultura A Coruña se convirtió en 2022 en la tercera feria anual de BioCultura, acompañando así a Madrid y Barcelona. Aquí tiene el vídeo completo de la sección.

Más info: biocultura.org/acoruna

“Nadie te pide el carnet de hippie para ser ecológico”

Visita de la Asociación de Usuarios y

“Nadie te pide el carnet de hippie para ser ecológico”

Este jueves arranca el Congreso Internacional de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *