Cómo nos venden la moto (de la guerra)

Poca gente sabe que la primera operación moderna de propaganda fue la llevada a cabo por Woodrow Wilson. El entonces presidente de Estados Unidos había llegado al poder en 1916 gracias, entre otras cosas, a un mensaje pacifista que rechazaba la entrada de su país en la Primera Guerra Mundial. Poco después, Wilson decidió que lo que mejor convenía a los intereses nacionales —o a los intereses de quien fuera— era, precisamente, participar en el conflicto.
De ahí nace la Comisión Creel, una potente y engrasada maquinaria de relaciones públicas en la que participaron los genios de la comunicación de aquel entonces, y que tan solo en seis meses, “logró convertir una población pacífica en otra histérica y belicista que quería ir a la guerra y destruir todo lo que oliera a alemán, despedazar a todos los alemanes y salvar así al mundo”.
El entrecomillado pertenece a un libro de título tan sugerente como es “Cómo nos venden la moto: Información, poder y concentración de medios”, y fue escrito hace 30 años, pero sin duda ha envejecido muy bien, posiblemente porque detrás están Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, dos pensadores de talla descomunal.
Como bien sabéis, en Noticias Positivas somos buenistas y decididos defensores del buenismo. Pero no somos ingenuos. Y mucho nos tememos que esta campaña de terror que nos habla de guerra inminente, convenientemente amplificada por los “miedos de comunicación”, en realidad busca acomodar la respuesta de la ciudadanía a unas decisiones que ya se han tomado sin nosotros. Y lo llaman democracia.
Esas decisiones nos pueden llevar a la guerra, ciertamente. Guerra que quizá estalle en el mismísimo corazón de Europa, en nuestras propias casas, o bien en su periferia, en esa frontera cada vez más difusa y permeable.
Otra opción es que, en realidad, estemos entrando en una especie de nueva guerra fría, en la que lo importante sea la disuasión armamentística. Esto es, en gastar mucho dinero en armas, en lugar de en escuelas y hospitales, para que “el enemigo” entienda que es mejor no meterse en líos con nosotros. Las opciones son varias, y ninguna buena.
Lo que sí que está claro es que, sea como fuere la moto, los que mandan no nos quieren dar otra opción que no pase por adquirir el susodicho vehículo de dos ruedas. Qué gran noticia positiva sería que ahora al ciudadano de a pie le diera por sugerir a estos vendemotos que primero se monten ellos, porque queremos ver si la moto de verdad merece la pena.
Pero primero vosotros, campeones.
Y por si no ha quedado claro… ¡NO LA GUERRA!
Enlace a la newsletter en Substack
Malos tiempos también para la salud

Ya sabéis que aquí también hablamos de cuestiones que no son, para nada, positivas, pero poniendo el acento en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados. Y uno de los problemas más graves y urgentes es el aumento de los casos de cáncer. Además, estos casos se dan cada vez a edades más tempranas. Sobre este asunto, así como sobre otros temas, hemos charlado con nuestro ecomensajero, Pedro Burruezo, en su última visita a Noticias Positivas.
Bienestar y conciliación

Y esta sí que es una noticia positiva: cada vez más compañías están apostando por soluciones de conciliación y bienestar laboral para reducir el absentismo y mejorar la calidad de vida de sus empleados. Porque cuando las personas encuentran un equilibrio entre su vida personal y profesional, trabajan mejor, se sienten más motivadas y faltan menos. Así lo afirman desde el Grupo Vivofácil en esta noticia.
Impulso a la reutilización

Este jueves 27 de marzo, en el marco del ‘Festival Residuo Cero’ que se celebra estos días en Barcelona, se ha anunciado oficialmente la constitución de la Alianza Española para la Reutilización ‘ES Reutiliza’, integrada por distintas empresas y organizaciones que forman parte de la cadena de valor de los envases reutilizables, tanto para contextos de uso doméstico como para uso industrial y comercial. La asociación se constituye con el ánimo de promover políticas públicas, marcos de actuación y actividades de concienciación dirigidas a impulsar el uso de los envases reutilizables, el desarrollo de los sistemas de reutilización y la venta a granel en el territorio español.
Noticias interesantes de otros medios de comunicación
—Así subvenciona España la crisis climática: 23.330 millones de euros públicos en ayudas dañinas para el medio ambiente Climática
—Un festival de naturaleza salvaje en la gran ciudad El Asombrario
—Actores, cantantes, cineastas y colectivos sociales suscriben un manifiesto contra el plan de rearme en la UE ElDiario.es
—¿Qué son los incels y cómo han pasado de la misoginia en Internet a la violencia en el mundo real? Efeminista
Si nos quieres ayudar
Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.
Si te gusta mucho lo que hacemos, también puedes invitarnos a un café y ayudarnos así a que cada vez haya más Noticias Positivas.
En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizá te interese aliarte con Noticias Positivas.
Y si quieres ponerte en contacto con nosotros para cualquier otra cuestión, escríbenos directamente a cuentanos@noticiaspositivas.es