Hoy comienza BioCultura Barcelona

La feria más importante del sector ecológico en España comienza hoy su 31ª edición en Barcelona. Serán cuatro días de feria, hasta el domingo, 1 de junio, en los que BioCultura va a reunir a 400 expositores de sectores relacionados con la alimentación ecológica, el consumo consciente, la salud y los movimientos ecologistas. También habrá una completa programación con más de 300 actividades previstas. Se estima una afluencia de unas 50.000 personas por el recinto ferial de La Farga, en Hospitalet de Llobregat, donde este año se ubica BioCultura Barcelona tras 30 años en el Palau Sant Jordi.
El recinto ferial de La Farga tiene 8.500 metros cuadrados. Y los estands van a ocupar netos 2.060. Es decir, La Farga tiene aproximadamente el mismo espacio para expositores que el Palau Sant Jordi, según los organizadores de la feria. En cuanto a salas para actividades en La Farga, según Vida Sana, “tendremos 10 salas para actividades, salas de mayor capacidad y de mejor accesibilidad que en el Palau Sant Jordi. El recinto está a 5 minutos caminando desde paradas de Metro, cercanías/rodalies, FFCC… También hay diversas líneas de autobús que tienen parada a muy pocos pasos de la entrada principal. En cuanto estacionamiento para vehículos privados: en el mismo edificio en Centre Comercial La Farga hay 600 plazas. También hay un aparcamiento en la Plaça de l’Ajuntament: 248 plazas (7 minutos andando).
Salud integrativa
Dentro de la programación de actividades de BioCultura Barcelona, tendrá especial relevancia la jornada del sábado 31 sobre salud integrativa (sala 10). Uno de los conceptos claves de la misma será el biohacking, propuesta que consiste en realizar pequeños cambios estratégicos en la alimentación y en otros hábitos de vida para mejorar aspectos como la función cognitiva, la salud física, el control de peso o bien obtener un sueño reparador, entre otras posibilidades.
Como señala Ángeles Parra, directora de la feria: “De alguna manera, el biohacking reivindica todo aquello en lo que venimos incidiendo en BioCultura desde hace 40 años. Comer alimentos sanos y sin productos químicos o genéticamente manipulados. Volver a caminar descalzos. No exponer nuestros ojos más de lo conveniente a la luz artificial. Darnos baños de naturaleza constantemente. Hacer ejercicio físico en la medida de nuestras posibilidades. Todo ello nos devuelve a un estado natural en el que nuestra salud, física y mental, y la salud del planeta florecen”.
CompartoClima
BioCultura Barcelona también acogerá la presentación de Manual de Buenas Prácticas para un estilo de vida resiliente y adaptado al cambio climático, libro que con el que finaliza el proyecto CompartoClima, sobre el que ya hemos hablado en Noticias Positivas.
Actividades variadas
En esta edición de BioCultura Barcelona también se podrá disfrutar de los grandes clásicos del evento: showcooking ecogastronómico, el showroom de la Plataforma EcoEstética, conciertos o el festival de la infancia de MamaTerra… dentro de una variada oferta que busca contentar a gustos y públicos muy diversos.