# Tags
#Videopodcast Noticias Positivas

Charlamos sobre salud y ecoansiedad con el ecomensajero

¿Es posible mantenernos sanos en un planeta enfermo? Sin duda que esta es una de las cuestiones fundamentales a las que se enfrentan quienes buscan estilos de vida más saludables en un mundo cada vez más cercado por la crisis ambiental. De ahí que sea tan interesante la jornada “Nutrición, Salud y Naturaleza” que acogerá BioCultura A Coruña el próximo 8 de marzo en EXPOCoruña, dentro de la programación oficial de la feria.

Con esta interesante cita hemos comenzado una nueva visita del ecomensajero de Vida Sana, Pedro Burruezo, quien ha destacado la participación en dicha jornada de grandes nombres de científicos y expertos como son Nicolás Olea, Ariana Lara, Salvador Ramos, Dolores Raigón y Mariana Arostegui.

El periodista también ha recomendado la entrevista realizada, precisamente, a uno de los ponentes de dicha jornada, como es el médico Salvador Ramos, que además habla de un interesante concepto, como es el “déficit de naturaleza”.

Según sus palabras: ” la exposición a espacios naturales, tanto verdes como los azules de ríos, mares y lagos, así como a los espacios naturales construidos en las ciudades que habitamos, no solo mejora nuestro estado de salud y bienestar, sino que disminuye las tasas de morbilidad y mortalidad. Contribuye también a reducir el sedentarismo y el sobrepeso, estimula nuestro sistema inmunológico y mejora nuestra salud mental”.

Fuera de BioCultura, pero muy relacionado con este asunto del déficit de naturaleza, Burruezo también nos ha relatado su visita a la inauguración de “Biofilia y arte: Selvas y junglas”, del colombiano Duván López. La muestra está enmarcada dentro de un trabajo sobre ecoansiedad y neuroestética de The Wellbeing Planet con Koncha Pinós al frente.

“Algunos de los que sufren esta ecoansiedad ni siquiera saben que la padecen. Se ceba, sobre todo, en los más jóvenes y en los más responsables. Los fenómenos climáticos extremos de los que hemos sido testigos en los últimos meses pueden provocar que aumenten drásticamente las cifras de “ecoansiosos”. Las áreas de Psicología de algunos hospitales ya han creado una departamento para esta nueva vulnerabilidad humana”, destaca el periodista.

Aquí os dejamos con el vídeo completo de la sección.

Charlamos sobre salud y ecoansiedad con el ecomensajero

FSC certifica servicios ecosistémicos en más de

Charlamos sobre salud y ecoansiedad con el ecomensajero

¿Salvar el mundo comiendo carne?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *