Charlamos con el ecomensajero sobre las diferentes formas de consumo bio, el problema del desperdicio alimentario y la falta de relevo generacional en el campo
Esta semana ha vuelto a visitarnos el ecomensajero de la Asociación Vida Sana, que como siempre nos ha traído alguna de las noticias más destacadas que podréis encontrar en su boletín semanal. En esta ocasión, Pedro Burruezo ha comenzado resaltando un artículo de Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de la citada asociación, sobre las diferentes formas de consumo bio. Y es que, tras el gran crecimiento del sector en los últimos años, el panorama se ha diversificado. A las tiendas bio de toda la vida se ha sumado la creciente pujanza de los supermercados bio especializados y no sólo eso, sino que también las grandes cadenas de distribución y de supermercados quieren participar de la creciente sensibilidad ambiental de los consumidores.
Para Ángeles, la conclusión es clara: “No nos corresponde a nosotros decidir por el consumidor. También puede ser que la ciudadanía combine las diferentes posibilidades según lo que más le convenga. Porque las diferentes formas de distribución no tienen por qué ser incompatibles. Ni mucho menos. Aunque, eso sí, nosotros defendemos que se dé en el sector orgánico, sea cual sea el formato de llegar al público, unas formas, unos protocolos, unos modos y modales… que respeten las maneras que se han dado desde siempre en el mundo “bio” y que han permitido a los productores nacer y crecer con solvencia y seguridad. La próxima cita es en Barcelona, Palau Sant Jordi, del 9 al 12 de mayo. En la feria cabemos todos/as”.
También hemos charlado en Noticias Positivas de un problema al que debemos mirar de frente para encontrar una solución cuanto antes. Nos referimos al desperdicio alimentario. Y es que más de 1.500 millones de toneladas de alimentos se desperdiciaron en 2022 en el mundo. De esa cantidad, el 60% procedía de los hogares, según un informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente. “Y todo ello en un año en que un tercio de la humanidad se enfrentaba a la inseguridad alimentaria. El modelo agroalimentario globalizado es un sinsentido, se mire por donde se mire” avisa este artículo.
Por último, también se ha abordado en esta visita del ecomensajero otro alarmante asunto, como es la falta de relevo generacional en el campo. Cuestión a la que quiere buscar remedio la investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Lucía Argüelles, autora del estudio “Relevo Generacional en la Agricultura Española: Identificando Áreas de Deserción Agraria”. El proyecto pretende entender mejor la doble dinámica entre cambio climático y relevo agrario: por un lado, el cambio climático hace la agricultura más difícil —al menos en algunos cultivos y regiones— y, por otro, el conocimiento tradicional agrícola es crucial para adaptar nuestros sistemas agroalimentarios al cambio climático.
La conclusión de esta charla es, para los dos intervinientes, muy clara: asuntos como el desastroso modelo agroalimentario, el cambio climático o la falta de relevo generacional en el campo deberían ser una prioridad para cualquier sociedad civilizada. En lugar de eso, algunos líderes políticos y económicos parecen estar más preocupados y, por qué no decirlo, interesados, en que hablemos y pensemos en posibles guerras, frías o calientes. Sin duda que el mundo está patas arriba y camina en la dirección equivocada. Por nuestra parte, seguiremos insistiendo, dentro de nuestras posibilidades, en que Otro Mundo Es Posible. Sin guerras ni genocidios como los de Ucrania o Palestina.
Más info: