BioNNOMÍA muestra los beneficios de la trashumancia para el medio ambiente

El proyecto BioNNOMÍA, en el que participa Ecovalia, cuyo principal objetivo es impulsar la bioeconomía mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos asociados a la ganadería ecológica extensiva y la multifuncionalidad de ecosistemas de alto valor añadido, ha organizado una excursión con periodistas, comunicadores, estudiantes, profesores e investigadores.
BioNNOMÍA ha recibido en la dehesa San Francisco de Santa Olalla del Cala (Huelva) a diferentes medios de comunicación, así como a estudiantes, profesores e investigadores para darles a conocer el papel fundamental de la ganadería trashumante ecológica en la conservación de ecosistemas como la dehesa.
Bajo el lema ‘Conoce la trashumancia’, la visita ha formado parte de una oportunidad única para conocer de cerca cómo el pastoreo extensivo ecológico trashumante contribuye a la biodiversidad, la salud del suelo y el paisaje, así como a la producción ecológica.
Además, durante el recorrido han podido observar cómo se gestiona la dehesa de manera ecológica, combinando el manejo de ganado ovino, porcino y bovino, una práctica tradicional que favorece la biodiversidad, mejora la fertilidad del suelo y optimiza el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno.
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que “la ganadería ecológica extensiva es el modelo de producción más sostenible, basada en el aprovechamiento eficiente de los recursos del territorio, con especies autóctonas, ya que son las más adaptadas al medio, como es la oveja merina, autóctona del sur y oeste de la península ibérica. La importancia de proyectos de este tipo consiste en poner en valor la ganadería ecológica, así como conservar, recuperar e impulsar la trashumancia como sistema de gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos ligados a esta ganadería”.
Más info: