# Tags
#Videopodcast Noticias Positivas

Aprendiendo sobre biohacking

Biohacking en BioCultura

Nuestro contexto social ha evolucionado mucho más rápidamente que nuestra naturaleza biológica. Básicamente seguimos siendo como cazadores recolectores, pero cada vez más perdidos y desorientados en la tecnosfera. A estas cuestión es a la que quiere poner remedio el biohacking, tema sobre el que hemos hablado en esta nueva visita de Pedro Burruezo, nuestro ecomensajero digital favorito.

El periodista de Vida Sana, entidad organizadora de BioCultura, ha comenzado haciendo un repaso precisamente de la reciente celebración de BioCultura Barcelona. Una feria que ha ido razonablemente bien en su nueva ubicación en La Farga de Hospitalet, al margen de los pequeños desajustes y aprendizajes lógicos tras este cambio de sede, que llega después de 30 años en el Palau Sant Jordi.

Burruezo destaca la gran acogida de BioCultura Barcelona 2025, especialmente entre la gente joven, que ha llenado muchas de las charlas incluidas en la programación. Precisamente, el biohacking ha sido uno de los grandes reclamos. Básicamente, lo que propone es que realicemos pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos para reducir, al menos, esa brecha entre nuestra necesidades fisiológicas, que podríamos definir como ancestrales, y los ritmos y códigos que esta sociedad nos impone.

El discurso del biohacking no deja de ser una actualización del mensaje ecologista de siempre, pero con ciertos añadidos que le añaden nuevos atractivos: si podemos hackearnos, a nosotros mismos y al sistema, significa que las cosas pueden cambiar. Esta es otra manera de decir, sin lugar a dudas, que hay otros mundos posibles.  Para más información, dale click al vídeo de abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *