Newsletter 25 de septiembre: La kryptonita de los capacitistas

Cuando hablamos de personas con diversidad funcional, normalmente centramos la mirada en lo que consideramos su discapacidad, olvidándonos de lo que sí saben hacer, de las capacidades que sí tienen. Somos una sociedad capacitista que considera, por ejemplo, que una persona que carece del sentido de la vista es una discapacitada.
Y la veremos siempre así, por mucho que esa persona sea capaz, pongamos por caso, de tocar el piano como los ángeles. Como lo hace Pol Oñate, cuya condición de persona invidente no le ha impedido ser todo un pianista profesional. Oñate recibió en su día una beca SuperArte. Este programa de becas de la Fundación Sifu busca que todas las personas con talento artístico puedan desarrollar esta importantísima capacidad.
Además de estas becas SuperArte, que ya van por su quinta edición, Fundación Sifu desarrolla otras muchas iniciativas que ponen el mismo acento en la inclusión. Este es el caso de Supercapacidades. Se trata de una iniciativa de formación y cocreación colaborativa entre artistas con capacidades diversas. Su objetivo es destacar la diversidad y las habilidades individuales, promoviendo la inclusión como herramienta de transformación social. Aquí puedes echar un vistazo a esta noticia positiva.
Enlace a la newsletter en Substack
Una tercera vía con el tema de las vacunas
¿Cuánta distancia media entre un hippie new age y un neonazi? Esta es una de las reflexiones que nos suscita el siguiente artículo de nuestro ecomensajero, Pedro Burruezo, en el que analiza la evolución del movimiento antivacunas en las últimas décadas. En realidad, más que hablar de antivacunas, lo que existía hace décadas era una corriente crítica con las vacunaciones sistemáticas.
Corriente encabezada mayoritariamente, como explica el periodista de la Asociación Vida Sana, por personas razonables y bien informadas en general que no se oponían a todas la vacunas de entrada, sino que entendían que había vacunas realmente necesarias, mientras que otras eran incluidas en los calendarios de vacunación más por presiones de la industria farmacéutica que por necesidades reales, según sostenían.
Poco tiene que ver este movimiento de aquel entonces con el movimiento antivacunas de ahora, negacionista de la ciencia y mucho más radical y extremista en lo ideológico, hasta el punto de haberse convertido prácticamente en un apéndice de la ultraderecha. ¿Por qué ha pasado esto? ¿Y qué pueden hacer las personas que mantienen posiciones críticas y, al mismo tiempo, bien fundadas en el conocimiento científico para no ser confundidas con los conspiranoicos? Sobre este interesante tema hemos conversado en esta nueva visita del ecomensajero.
Poner el talento a trabajar

En Noticias Positivas nos gusta insistir en que estamos viviendo en una auténtica encrucijada. Es decir, en un cruce de posibles caminos entre los que debemos decidir. Y no se trata de una decisión cualquiera dado el contexto de acuciante crisis ecosocial en el que nos encontramos. No nos queda otra que elegir bien. Y para elegir sabiamente necesitamos apoyarnos todo lo posible en el conocimiento. Sobre todo esto saben mucho en U4IMPACT, que ha protagonizado la última entrevista publicada en nuestro canal de YouTube de Noticias Positivas.
En esta charla con Carlos Hidalgo de Morillo hemos podido conocer en profundidad la labor de esta empresa social, cuyo objetivo es conectar el talento universitario con empresas y organizaciones a fin de impulsar proyectos innovadores y sostenibles.
Festival Be Veggie 2024

También nos hemos hecho eco del festival vegano Be Veggie 2024, que se celebrará en Ficoba, recinto ferial de Gipuzkoa, los días 6, 7 y 8 de diciembre. El evento avanza con un programa que promete atraer el interés de las personas asistentes con nuevas propuestas. Una edición más, Be Veggie contará con la participación de destacadas firmas veganas, que presentarán sus productos y servicios, y con actividades y charlas que abordan el veganismo desde múltiples puntos de vista y sensibilidades.
Noticias interesantes de otros medios de comunicación
—El mapa del calor récord en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia ElDiario.es
—Ferran Campillo, pediatra medioambiental: «Las escuelas deberían ser espacios libres de tráfico» Climática
—Música prohibida para mujeres, en el Museo Thyssen ElAsombrario
—César Rendueles: comunidad o barbarie CarneCruda
Si nos quieres ayudar
Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.
Si además quieres donar algo al sostenimiento del proyecto, también tenemos Paypal.
En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizá te interese aliarte con Noticias Positivas.
Y si quieres ponerte en contacto con nosotros para cualquier otra cuestión, escríbenos directamente a cuentanos@noticiaspositivas.es