# Tags
#Newsletters ya publicadas

Noticias Positivas para los océanos… y para las personas

Noticias Positivas para los océanos... y para las personas

Cada vez somos más escépticos con las cumbres internacionales en las que se tiene que discutir y, en teoría, alcanzar acuerdos sobre los principales temas medioambientales. Una sensación que probablemente esté más que justificada en muchos casos, sobre todo cuando hablamos de las famosas COP sobre cambio climático.

Pero no siempre ocurre así. Un interesante ejemplo fue la muy importante, pero quizá no tan conocida, COP15 sobre Biodiversidad de Montreal que llevó a la aprobación, en diciembre de 2022, del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, por el cual los países se comprometieron a alcanzar 23 metas en el año 2030, entre las que figuran las siguientes:

  • Conservación de al menos el 30% de las zonas terrestres, así como de las aguas continentales, costeras y marinas.
  • Restauración del 30% de los ecosistemas degradados.
  • Reducción a la mitad de la introducción de especies invasoras.
  • Reducción de 500.000 millones de dólares al año en subvenciones perjudiciales. 

     

Tras este histórico acuerdo para la protección de la biodiversidad de finales de 2022, este año también nos va a dejar, al menos, otro hito igualmente relevante. Y es que el pasado 19 de septiembre, el Tratado de Alta Mar consiguió superar las 60 ratificaciones de países que necesitaba alcanzar como mínimo para entrar en vigor, cosa que ocurrirá el 17 de enero de 2026.

Como explican desde Naciones Unidas, el pacto “cubre dos tercios de la superficie oceánica mundial que se encuentra más allá de las fronteras nacionales”. Y lo hace estableciendo “normas jurídicamente vinculantes para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad marina, compartir más equitativamente los beneficios de los recursos genéticos marinos, crear áreas protegidas y fortalecer la cooperación científica y la creación de capacidad”.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres considera este acuerdo un “logro histórico para el océano y el multilateralismo”. “Al enfrentarnos a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, este acuerdo es un salvavidas para el océano y la humanidad”, añadió Guterres.

Estamos, por tanto, ante toda una noticia positiva que demuestra que todavía es posible que nos pongamos de acuerdo en beneficio del planeta y del ser humano. Ojalá siga la racha en la próxima COP sobre Cambio Climático, que tendrá lugar el mes que viene en Belém (Brasil).

Relevo en BioCultura

Cuando Ángeles Parra comenzó su andadura en Vida Sana, la asociación organizadora de BioCultura, la feria de referencia del sector eco, hace más de cuarenta años, eso de los alimentos ecológico sonaba a cosas de hippies melenudos y peligrosos. Hoy podemos encontrar productos orgánicos en la inmensa mayoría de los supermercados.

Parra acaba de jubilarse tras dejar este incontestable legado. Deja Vida Sana y BioCultura en buenas manos: hablamos de Montse Escutia, que ya lleva muchos años trabajando en primera línea en ambas entidades.

Foto: Parra (izquierda), Escutia (centro) y Estrella Burruezo, de La ResilCiencia (derecha).
Foto: Parra (izquierda), Escutia (centro) y Estrella Burruezo, de La ResilCiencia (derecha).

 

Sobre todo lo que significa la gestión de Parra, así como el inicio de esta nueva etapa, hemos charlado con nuestro ecomensajero, Pedro Burruezo, en una nueva visita a Noticias Positivas, en la que también ha habido espacio para hablar sobre el nuevo libro de Carlos de Prada, periodista y divulgador ambiental especialmente comprometido con la denuncia de la contaminación provocada por las sustancias tóxicas. Aquí tienes el vídeo de esta nueva visita del ecomensajero.

Movilidad Sostenible

Ayer se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Sin ser, ni mucho menos, perfecta, sí que introduce algunas mejoras importantes que van a servir para abrir muchos caminos.

Así lo ven también las 15 organizaciones de la sociedad civil que, nada más conocerse que la normativa salía adelante, sacaron un comunicado conjunto del que nos hemos hecho eco.

Una España llena de cosas

En el siguiente short, extraído de la la entrevista que realizamos hace unas semanas a las chicas de la cooperativa social Tararaina, explicamos por qué hay que dejar de emplear el término “España vaciada” para referirnos al rural.

Noticias interesantes de otros medios de comunicación

—Regresa el Another Way Film Festival con una defensa de las profundidades oceánicas Climática

—Petroleras y gasistas se resisten a la transición, apenas concentran el 1,4 % de la capacidad renovable EfeVerde

—¿Qué hacer en caso de incendio? Episodio 2: Un verano fatal Estudio K

—Así conseguí que el Museo Arqueológico cambiara el dibujo (sexualizado) de una mujer del neolítico ElDiario.es

Si nos quieres ayudar

Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.

Si te gusta lo que hacemos, también puedes invitarnos a un café y ayudarnos así a que cada vez haya más Noticias Positivas.

Otra opción es convertirte en suscriptor de pago de este newsletter para ayudarnos a llenar el mundo de buen rollo.

En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizás te interese aliarte con Noticias Positivas .

Otro Mundo Es Posible y te lo contamos en Noticias Positivas

Noticias Positivas para los océanos… y para las personas

15 entidades de la sociedad civil celebran

Noticias Positivas para los océanos… y para las personas

Noticias Positivas para los océanos… y para

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *