# Tags
#Videopodcast Noticias Positivas

El aceite de oliva ecológico, protagonista de BioCultura Madrid

El aceite de oliva ecológico, protagonisa de BioCultura Madrid

España es la principal potencia mundial si hablamos de aceite de oliva, tanto en producción convencional como en ecológico. El llamado «oro líquido» también va a ser protagonista de la próxima edición de BioCultura Madrid (del 6 al 9 de noviembre en IFEMA). En la edición madrileña de la feria ecológica se van a dar cita hasta 17 almazaras ecológicas, todo un hito que bien se merecía comenzar esta nueva visita del ecomensajero de la asociación Vida Sana, Pedro Burruezo.

Desde la organización de la feria explican que las las almazaras que traen su aceite de oliva a BioCultura Madrid son muy diferentes entre sí.» Vienen de zonas muy diversas y los aceites, obviamente, son diferentes entre sí. Ahora bien, todos estos aceites tienen unos nexos de unión muy claros: son productos muy sanos, muy exquisitos y sostenibles. Su producción respeta la salud de los ecosistemas de los que proceden», añaden los organizadores.

Burruezo también ha destacado otra noticia no tan positiva pero que hace referencia a un producto de relevancia y tradición similar al aceite de oliva, como es el vino. Pero en este caso, se trata del problema que están sufriendo en Francia con sus viñedos. Y es que, según un estudio oficial de Santé Publique France y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (Anses) del país vecino, vivir cerca de viñedos de producción convencional —es decir, empleado agroquímicos— eleva la exposición a plaguicidas a niveles exponenciales.

«Durante los periodos en los que se aplican tratamientos fitosanitarios en las viñas, los niveles —de pesticidas en el organismo— aumentan aún más: hasta un 60% en orina y más de un 700% en polvo doméstico. En el aire exterior, se han registrado incrementos de hasta cuarenta y cinco veces respecto a zonas alejadas», resalta la noticia.

Por último, el ecomensajero ha destacado un informe que revela el potencial de los sistemas alimentarios para estabilizar el clima. No en vano, los sistemas alimentarios son responsables de aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el ser humano, pero en muchos planes nacionales de clima siguen sin estar contemplados. Según el sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), “incluso si las emisiones de combustibles fósiles se eliminaran de forma inmediata, las emisiones de los sistemas alimentarios por sí solas pondrían en riesgo el cumplimiento del objetivo de 1,5 ºC”.

Aquí os dejamos con el vídeo de esta visita en la que los alimentos, especialmente el aceite de oliva y el vino, han sido los protagonistas.

 

El aceite de oliva ecológico, protagonista de BioCultura Madrid

El 97 % de los españoles quiere

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *