# Tags
#Feminismos

25N: la ONU llama a frenar la violencia digital contra las mujeres con más educación, leyes y tecnología segura

25N: la ONU llama a frenar la violencia digital contra las mujeres con más educación, leyes y tecnología segura

Cada 25 de noviembre, el mundo vuelve la mirada hacia una realidad que sigue afectando a millones de mujeres: la violencia de género. Este año, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Naciones Unidas ha puesto el foco en un frente que crece a la misma velocidad que la tecnología: la violencia digital contra las mujeres. Bajo el lema “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”, la campaña internacional recuerda que el acoso, los ataques coordinados, la difusión ilícita de imágenes o los deepfakes no son simples agresiones virtuales: son formas reales de violencia que vulneran derechos, dañan la salud mental y buscan silenciar voces femeninas.

Un problema global, pero con soluciones posibles

ONU Mujeres insiste en que la violencia digital no es inevitable. Requiere respuestas rápidas, coordinadas y, sobre todo, preventivas. Entre las medidas señaladas destacan:

  • Leyes que reconozcan y castiguen la violencia digital de género, desde el doxxing (publicar información de una persona en internet sin su consentimiento) hasta la suplantación mediante IA.

  • Plataformas digitales con mejores sistemas de moderación y herramientas accesibles para reportar abusos.

  • Educación digital tanto para jóvenes como para adultos, fomentando un uso responsable y respetuoso de la tecnología.

  • Programas públicos y comunitarios que acompañen a las víctimas, especialmente en contextos donde denunciar sigue siendo difícil.

La ONU recuerda que casi una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida, y que el espacio digital amplifica riesgos, especialmente para mujeres periodistas, activistas y adolescentes.

16 días de activismo: una oportunidad para movilizarse

El 25N marca el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia de género, una campaña global que une a gobiernos, colectivos, empresas tecnológicas y ciudadanía. Desde talleres de alfabetización digital hasta protocolos en entornos educativos, las iniciativas buscan un objetivo común: que ninguna mujer tenga que abandonar internet por miedo.

En un momento en el que la inteligencia artificial generativa y las redes sociales evolucionan a gran velocidad, Naciones Unidas insiste en que la tecnología también puede ser aliada. Herramientas de verificación, sistemas de detección de deepfakes y proyectos de ciberseguridad con perspectiva de género ya están demostrando que es posible diseñar entornos digitales más seguros.

Un mensaje para este 25N

La violencia digital no es el precio de participar en internet. La ONU lo expresa con claridad: proteger a mujeres y niñas en el mundo digital es proteger la democracia, la libertad de expresión y la igualdad real. Un mensaje que este 25 de noviembre invita no solo a denunciar, sino a actuar.

25N: la ONU llama a frenar la violencia digital contra las mujeres con más educación, leyes y tecnología segura

SUPERARTE, una historia de ocho personas que

25N: la ONU llama a frenar la violencia digital contra las mujeres con más educación, leyes y tecnología segura

25N: la ONU llama a frenar la

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *