Ashoka presenta en Valencia a los tres emprendedores sociales que se suman a su red global
La Fundación Ashoka España y Portugal ha celebrado en CaixaForum València la 19ª edición del Ashoka Changemakers Day, su encuentro sobre innovación y emprendimiento social. Durante la gala se presentaron a los tres nuevos Emprendedores y Emprendedoras Sociales Ashoka 2025, que se suman a la red global de casi 4.000 Fellows en más de 90 países.
Los tres nuevos Ashoka Fellows son emprendedores y emprendedoras sociales que han puesto en marcha modelos de transformación con alto impacto social en diferentes ámbitos: Majo Gimeno, fundadora y presidenta de Mamás en Acción, Iván del Caz, director de Rural Citizen; y Javier Pérez, director de Political Watch. Estas personas lideran iniciativas innovadoras en los ámbitos de la infancia, la innovación rural y cohesión territorial, y la participación cívica y tecnológica
La edición de este año se ha celebrado en Valencia, una ciudad que simboliza la capacidad de reconstrucción y la fuerza colectiva tras la DANA; un entorno idóneo para poner en valor el compromiso ciudadano y el trabajo conjunto hacia un futuro más sostenible.
La directora de Ashoka España y Portugal, Irene Milleiro, destacó en su intervención: “Esta tarde vivimos algo muy especial: una celebración de las personas que deciden no mirar hacia otro lado, sino buscar soluciones para los problemas sociales que sienten cerca. Presentamos a los tres nuevos emprendedores sociales Ashoka, conocimos historias de colaboración e innovación surgidas tras la DANA, y sentimos la fuerza de una red que demuestra que el cambio es posible cuando colaboramos. Fue una noche de inspiración, innovación y acción colectiva.”
El evento contó también con la participación de figuras destacadas del ecosistema Ashoka, emprendedores sociales y representantes de iniciativas valencianas que trabajan por la cohesión territorial y la reconstrucción sostenible.
Durante el encuentro, se celebró un espacio de diálogo moderado por Carmen Pellicer (fundadora de Trilema y coordinadora de la campaña Después del Barro), con la participación de Julio Huerta (Fundación Horta Sud), Cristina San Salvador (Fundación JEA) y Montserrat Morales (Comité para la Reconstrucción de Valencia). Juntos reflexionaron sobre cómo la cooperación entre sectores puede generar soluciones sostenibles y replicables.
Ashoka Fellows 2025
Majo Gimeno – Mamás en Acción. Majo está revolucionando la protección de la infancia vulnerable en España con Mamás en Acción, una red de voluntariado emocional 24/7 que acompaña y acoge a niños y niñas hospitalizados sin apoyo familiar. Su modelo convierte el afecto en un recurso terapéutico y escalable dentro del sistema de protección infantil, integrando herramientas clínicas, formación y coordinación digital.
Actualmente la organización opera en 50 hospitales de 11 ciudades, con más de 5.000 voluntarios activos, y ha ofrecido más de 71.000 horas de acompañamiento emocional a 1.500 menores. Una de cada tres personas voluntarias se convierte en familia de acogida, generando un cambio estructural hacia un sistema más humano e inclusivo.
Iván del Caz – Rural Citizen. Iván impulsa un nuevo paradigma para el mundo rural a través de Rural Citizen, una plataforma que promueve territorios vivos, conectados e innovadores. Con la Matriz de Innovación Rural, vecinos, emprendedores, administraciones y agricultores co-diseñan proyectos que reactivan la economía local, la digitalización y la sostenibilidad.
Su metodología ha sido adoptada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en centros rurales de innovación en 21 provincias y ha generado más de 100 iniciativas de bioeconomía y desarrollo local. Iván demuestra que los retos rurales no son inevitables, y que el talento y la cooperación son las claves para un futuro equilibrado y resiliente.
Javier Pérez – Political Watch. Javier, transforma la participación ciudadana y el control democrático mediante Political Watch, un modelo que combina tecnología cívica, formación y alianzas estratégicas para fortalecer la incidencia política de la sociedad civil.
Sus herramientas —como Qué Hacen los Diputados o Polétika— conectan a más de 300 organizaciones y se han replicado en varios países de América Latina y África. Con más de 100 organizaciones capacitadas en análisis de datos y campañas colaborativas, su trabajo ha influido en procesos legislativos, políticas públicas y en la profesionalización de la acción ciudadana.
Los tres nuevos Fellows compartieron sus proyectos y visiones con una audiencia diversa y comprometida, «demostrando que la innovación social es clave para abordar los grandes desafíos actuales desde la colaboración y la esperanza», resaltan desde Ashoka.





