# Tags
#Newsletters ya publicadas

Una ciudad desAUTOxicada en la que mandan las personas y no los coches

Una ciudad desAUTOxicada en la que mandan las personas y no los coches

Satisfacer nuestra necesidad de movernos por la ciudad no debería ser incompatible con la protección de la propia salud, a menudo puesta en riesgo por la contaminación del aire que generan los millones y millones de vehículos que circulan por las grandes urbes. Insistir en esto es el objetivo de campañas como la Semana Europea de la Movilidad, en la cual estamos inmersos desde el pasado martes 16 y hasta el próximo domingo, 22 de septiembre, que se celebra el Día sin Coches.

No vamos a decir que estén mal este tipo de iniciativas, que por supuesto pueden ayudar a concienciar, pero quizá se quedan cortas y pueden ser hasta contraproducentes en cierto sentido, ya que parece que librarse del coche es un motivo de celebración excepcional, y ni eso. Cuando lo cierto es que no es así. La noticia positiva es que sí que existen ciudades en las que no mandan los coches, sino las personas.

Un ejemplo muy evidente es la ciudad de Pontevedra, que lleva casi 15 años sin sufrir ningún accidente de tráfico mortal dentro de sus calles. ¿Cómo lo han conseguido? Todo comenzó con la puesta en marcha, a finales de los años noventa del siglo pasado, de su estrategia Caminar resuelve.

Como les gusta decir a los pontevedreses, su ciudad ha sido “desautoxicada”, sobre todo el centro histórico, donde antes “dormían”, legal o ilegalmente, cerca de 500 coches. Problema que ya no existe gracias a que se tomó la decisión de restringir el tráfico rodado en el centro urbano, que además fue peatonalizado. Al mismo tiempo, se dispusieron aparcamientos disuasorios en el límite de la urbe. Todas estas actuaciones han dejado libre una gran cantidad de espacios que ahora son aprovechados para la actividad comercial y el ocio.

“Ganar espacio para los peatones fue la marca de partida para la transformación de la ciudad en un espacio seguro y digno. Un modelo de ciudad que se fue configurando bajo los cánones de la cohesión social, el dinamismo económico, la recuperación medioambiental y la autoestima”, explica el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández.

Otras medidas reseñables consistieron en el aprovechamiento de las obras de renovación del espacio público, que sirvieron de trampolín para incorporar nuevos servicios y actualizar las instalaciones urbanas. Igualmente, tenemos que destacar el estímulo de la participación ciudadana a través de campañas educativas, como el programa “Camiño Escolar”, desarrollado en colegios de primaria.

 Enlace a la newletteer en Substack

Algo está pasando

Cierto es que en Noticias Positivas siempre nos pasamos de optimistas, ¡cómo no! Pero el caso que es que sí que creemos que algo está pasando y que el péndulo que marca el espíritu de los tiempos está a punto de cambiar de dirección. Por cierto, el péndulo siempre empieza a bajar justo después de haber alcanzado su punto más alto.

Esto lo decimos porque, si bien es cierto que los discursos de odio siguen inundando la escena pública, también resulta evidente que la gente está empezando a rechazarlos de una manera incontestable. Así lo demostró el pueblo de Madrid parando toda una Vuelta a España para manifestar su rechazo a la participación del equipo Israel y su blanqueamiento del genocidio en Palestina.

Pero este no es el único indicio. Las grietas que muestra la Internacional Reaccionaria y Negacionista en lugares como Argentina (derrota de Milei), Trump (un país cada vez más inestable) o Brasil (condena de Bolsonaro) son evidentes. Cada vez lo tienen más difícil para sustentar su autoridad porque está quedando claro que no tienen plan, más allá de redoblar la apuesta con más odio, mentiras y bulos. Nada que puede ser de provecho para nadie, ni siquiera para los ciudadanos que todavía los apoyan.

Es cuestión de tiempo y de que sigamos insistiendo en construir Otros Mundos Posibles, en lugar de intentar destruir este pequeño y frágil mundo. Los buenistas estamos empezando a ganar la partida.

Salud mental, clave para sacarlas del agujero

 

La prostitución y la trata con fines de explotación sexual no sólo dejan huellas físicas en las mujeres, sino también profundas cicatrices emocionales que las acompañan de por vida. Organizaciones especializadas en la atención a mujeres víctimas de trata, como Fiet, están alertando de la urgencia de integrar la salud mental en las políticas públicas y de ofrecer una atención especializada a este colectivo.

“Hemos visto mujeres que llegaron muy asustadas, desconfiadas, con un nivel elevado de ansiedad o un estado de ánimo muy bajo, y que, con apoyo terapéutico, han logrado recuperar hábitos cotidianos, confianza en sí mismas y paz mental”, destacan desde el equipo de atención psicológica de Fiet. Aquí te contamos más.

Hacer visible a los y las invisibles

 

En Noticias Positivas nos hemos hecho eco de un comunicado de la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI) que pone el foco en una realidad aún muy desconocida: la bisexualidad sigue siendo una de las orientaciones sexuales más incomprendidas, tanto dentro como fuera del entorno laboral.

Y es que el 23 de septiembres es el Día Internacional de la Bisexualidad, una jornada que debe servir para reivindicar una orientación que todavía acarrea muchos estigmas, sobre todo para las mujeres.

Noticias interesantes de otros medios de comunicación

—El cuento de los tres cerditos cambia para defender las casas de madera El Asombrario

—Más calor, más viejos BeeLetter

—Mujeres en primera línea de fuego en España: un avance imparable pese a la desigualdad Efeminista

*Y un artículo de nuestro director para uno de los medios de comunicación en los que colaboran:

—No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más OKGREEN

Si nos quieres ayudar

Nos interesa mucho que difundas nuestros contenidos en redes sociales. Y que te suscribas a nuestro canal de YouTube es muy importante para nosotros.

Si te gusta mucho lo que hacemos, también puedes invitarnos a un café y ayudarnos así a que cada vez haya más Noticias Positivas.

Otra opción es convertirte en suscriptor de pago de este newsletter para ayudarnos a llenar el mundo de Noticias Positivas.

En el caso de que tengas una empresa o entidad ecosocial, quizás te interese aliarte con Noticias Positivas .

Otro Mundo Es Posible y aquí te contamos cómo lo vamos a conseguir

Una ciudad desAUTOxicada en la que mandan las personas y no los coches

Día Internacional de la Visibilidad Bisexual: una

Una ciudad desAUTOxicada en la que mandan las personas y no los coches

El café, el cacao y el azúcar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *