El poder femenino, protagonista de BioCultura Madrid
Como todos sabemos, el año comienza realmente en septiembre, y no en enero. Y hoy hemos decidido arrancar esta nueva temporada recuperando la sección de nuestro ecomensajero favorito, Pedro Burruezo, periodista de la Asociación Vida Sana, la entidad organizadora de BioCultura, feria que ya prepara su próxima edición en Madrid (6 al 9 de noviembre en IFEMA).
Burruezo ha destacado la noticia que han dedicado al protagonismo de la mujer en BioCultura. Según los datos de la organización, las mujeres lideran las visitas a la feria. Representan un 73% de los visitantes. En el caso de las empresas, representan un 52%. Además, Del 52% de mujeres expositoras, el 70% son directivas o autónomas que tienen su empresa. Hablamos de muchas ecoemprendedoras al frente de sus propios negocios, especialmente en sectores como la moda sostenible y la cosmética ecológica.
La segunda noticia no ha sido tan positiva. Se trata de un artículo de Pablo Bolaño en el que repasa los datos recién publicados por el CCPAE (Consell Català de la Producció Agrària Ecològica) y del CAECV (Comité de l’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana). Los cuales hablan de una situación de cierto estancamiento. Dice este texto que, en el caso valenciano: «La producción ecológica logró un 13% más de facturación en 2024, un total de 832 millones de euros. Pero no exactamente por un mayor volumen de negocios, sino por la inflación, los precios más altos».Más adelante, Bolaño explica que «el sector ecológico valenciano ha alcanzado una facturación notable, pero se han reducido tanto la superficie certificada como el número de operadores».
En la tercera noticia, Burruezo desarrolla una interesante teoría: el huevo podría ser la aplicación de la teoría del pìntalabios al sector bio. Dicen que, en tiempos de crisis, suben las ventas de pintalabios, porque es un producto barato que por poco dinero ofrece satisfacción a quien lo consume. ¿Pasará esto con los huevos ecológicos?
Por último, hemos terminado la sección hablando de otra cuestión totalmente ajena al sector bio, pero sin duda que urgente: la situación de Palestina. Porque cada día que pasa sin denunciar el genocidio y sin reclamar que acabe esta barbarie significa que cada vez somos menos humanos. Viva Palestina Libre.
Abajo tienes el vídeo completo de la sección.





