# Tags
#Movimientos Sociales

Aumenta el número de lobos en España, pero a un ritmo muy lento

Aumenta la población del lobo

Las administraciones competentes en la gestión del lobo (las comunidades autónomas) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han dado por concluido el segundo censo nacional coordinado del lobo en España. La cifra total es de 333 manadas en toda España, lo que supone un incremento del 12% respecto al censo anterior (2012-2014), en el que se registraron 297 manadas.

Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria albergan la mayor parte de la población nacional del lobo, mientras que País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura forman los territorios en expansión y presentan un número muy reducido de manadas. El aumento poblacional y del área de distribución se considera moderado y se observa, especialmente, en el límite del área de distribución oriental y meridional de la especie.

Los científicos consideran que, para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo, deben alcanzarse las 500 manadas.

Durante el periodo del censo coordinado (2021-2024), el lobo ha disfrutado de protección especial en todo el territorio nacional al estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), sin embargo, tras el reciente cambio del estatus de protección, las comunidades autónomas que albergan sus principales poblaciones volverán a autorizar su caza este otoño/invierno. Por su parte, Cantabria ya ha comenzado a eliminar ejemplares para el control poblacional en plena época de cría de la especie.

Estancamiento

Para WWF, estos datos desmontan la intensa campaña de bulos y desinformación desatada tras la inclusión de la especie en el LESRPE y su protección en 2021. «En lugar del “crecimiento exponencial” del que alertaban algunos responsables políticos y sectores cinegéticos y ganaderos, la recuperación de la especie está prácticamente estancada: se trata del menor incremento en una década desde que el lobo tocó fondo en los años 70 del siglo pasado. La especie casi no se expande en España e incluso retrocede en Portugal y sigue muy lejos de su área histórica de distribución y además se enfrenta a graves problemas genéticos», denuncia la entidad conservacionista.

Por su parte, Ecologistas en Acción considera que el lobo debe recuperar la protección que se había alcanzado con esta inclusión en la lista del LESPRE. La federación declara que «seguirá defendiendo que es la mejor medida para proteger el lobo y desarrollar políticas de prevención y mejora del cuidado del ganado. La convivencia del lobo y la ganadería extensiva es perfectamente posible, si se escucha lo que dice la ciencia«, asegura.

Aumenta el número de lobos en España, pero a un ritmo muy lento

GreenWorking Awards: Una nueva era para la

Aumenta el número de lobos en España, pero a un ritmo muy lento

Greenpeace celebra el dictamen de la Corte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *